
La lealtad es un valor que debemos desarrollar en nuestro interior y tener conciencia de lo que hacemos y decimos. Es un corresponder, una obligación que se tiene con los demás. Es un compromiso de defender lo que creemos; y en quienes creemos.
La traición es la violación de la fidelidad o lealtad que se debe de auerdo con nuestros compromisos adquiridos.
Como vemos, en ningún momento se habla que en la definición de lealtad, que esta sea sinónimo de obediencia o disciplina, si no un valor superior de carácter ético-moral que nace de uno mismo y para con los demás.
Todo esto viene a colación del abuso interesado que se hace de estos conceptos, especialmente en política, y cuando un grupo o colectivo se siente “traicionado” o dañado por el alejamiento o pérdida de algún de sus miembros.
Los partidos políticos son las instituciones sociales encargadas de encuadrar políticamente y de forma voluntaria a los ciudadanos de un territorio, y tienen como misión esencial el reforzamiento del sistema democrático en el que se desenvuelven, y la promoción de las ideas que persigan el bien común, y el respeto a las leyes e Instituciones de las que colectivamente se han dotado. Como consecuencia deberían ser el mejor ejemplo para los ciudadanos en sus formas de funcionamiento interno.
Actualmente estamos constatando, gracias al hiperdesarrollo de la sociedad de la información, que aquellas organizaciones y algunas de las personas que las conforman, y que deberían ser ejemplo para todos nosotros, están mostrando la parte mas deficiente de la condición humana, saltándose todos los principios democráticos y morales que son legítimamente exigibles.
Nadie puede juzgar moralmente a nadie, si en su propio ámbito de actuación no respeta aquello que predica. La humildad no es un valor que actualmente se perciba como preeminente en el ámbito de la política, y la coherencia no es un principio prioritario en la práctica de la misma . El respeto a las leyes es algo que para muchos políticos no forma parte de su conducta habitual, y la promoción de los valores esenciales para conseguir una verdadera convivencia democrática y participativa, no está en sus agendas políticas
Los ciudadanos hace tiempo que se están distanciando de la “cosa pública” porque no se sienten integrados en ella, y se está empezando a notar un rechazo, de momento verbal, hacia la clase política y sus actuaciones, con peligrosas derivaciones demagógicas que pueden llevar ocasionar fracturas sociales.
En lo que a mí concierne, y a pesar de que me encuentro en un momento de mi vida que me permite la reflexión pausada, y una observación mas objetiva de los hechos que acontecen, me siguen irritando situaciones provocadas por colectivos que como el PP y particularmente en mi Ciudad de Badalona, practican peligrosas manipulaciónes del hecho migratorio y su relación torticera con la inseguridad ciudadana. Poco le debe importar a ese partido la cohesión social y la convivencia, cuando manifiesta lo que manifiesta.
Si hablamos de la digestión de los últimos resultados electorales en mi partido, el PSC, me preocupa la poca agilidad y habilidad con la que actuamos para afrontar las próximas elecciones. Quedan apenas cuatro meses, y como decimos aquí “el mes calent es a l’ aigüera”. Muchos dirigentes de mi partido ya dan por descontado que estamos en caída libre. No todos pensamos que todo esta perdido, y si no analizad con detenimiento la encuesta de la Cadena Ser, donde los ciudadanos nos dan pistas por donde se debe reconducir la recuperación de nuestro apoyo electoral.
En Barcelona, me sorprendió la presentación del libro de Joan Ferran, en la que con su sentido mordaz habitual y que compartimos muchos de nosotros se daba un repaso a la pasada legislatura. Digo que me sorprendió, el que siendo como es una persona de referencia en el Partido en Barcelona, no tomara posición pública respecto al candidato a la Alcaldía. Yo que soy una persona que me identifico con Hereu y lo que representa, y en su actitud comprometida y honesta en la gestión pública, creo sinceramente que ha de apartarse a un lado, que ya lo debería haber hecho hace tiempo, y dejar que se produzca el relevo con un último gesto de generosidad , que puede estar seguro le será reconocido en lo que vale, como lo acabarà siendo un poco mas adelante, su buena gestión de los recursos públicos.
En cuanto a Badalona, y para evitar mas especulaciones interesadas, algunas cosas:
NO VOY A PRESENTARME A UNAS PRIMARIAS, no porque no reconozca que para mi sería un enorme privilegio obtener el apoyo de nuestros ciudadanos para gestionar los recursos públicos, si no porque no se dan las condiciones dentro de mi Partido para que eso sea posible y no tengo ningún motivo objetivo global para plantear una disputa inútil.
NO VOY A FORMAR PARTE del llamado Partit Socialista de Badalona, que componen buenos amigos míos y leales, de los que tengo una alta consideración y que han recibido todo tipo de desconsideraciones y agravios por haberme apoyado en su día, como todavía y después de 12 años vienen siendo víctimas otros que todavía forman parte del mi partido. Bien saben ellos y la dirección local y nacional de mi Partido, que he hecho todo lo que ha estado en mi mano para incorporarlos de nuevo al proyecto socialista de Badalona, y que por el momento solo he recibido la mas profunda de las ingratitudes, como viene siendo habitual por parte de los principales dirigentes locales y algunos nacionales.
VOY A VOTAR AL PSC en las próximas elecciones, porque como dicen algunos buenos amigos y compañeros, formo parte de este colectivo desde hace 35 años, y todavía creo que el fondo de su corazón ideológico siguiente latiendo su compromiso con el Socialismo Autogestionario.
PD: Acabo de ver a Hereu en els Matins de TV3 de Cunì y me ha gustado...mucho!, por el contenido, la forma y la actitud. Lástima!
La traición es la violación de la fidelidad o lealtad que se debe de auerdo con nuestros compromisos adquiridos.
Como vemos, en ningún momento se habla que en la definición de lealtad, que esta sea sinónimo de obediencia o disciplina, si no un valor superior de carácter ético-moral que nace de uno mismo y para con los demás.
Todo esto viene a colación del abuso interesado que se hace de estos conceptos, especialmente en política, y cuando un grupo o colectivo se siente “traicionado” o dañado por el alejamiento o pérdida de algún de sus miembros.
Los partidos políticos son las instituciones sociales encargadas de encuadrar políticamente y de forma voluntaria a los ciudadanos de un territorio, y tienen como misión esencial el reforzamiento del sistema democrático en el que se desenvuelven, y la promoción de las ideas que persigan el bien común, y el respeto a las leyes e Instituciones de las que colectivamente se han dotado. Como consecuencia deberían ser el mejor ejemplo para los ciudadanos en sus formas de funcionamiento interno.
Actualmente estamos constatando, gracias al hiperdesarrollo de la sociedad de la información, que aquellas organizaciones y algunas de las personas que las conforman, y que deberían ser ejemplo para todos nosotros, están mostrando la parte mas deficiente de la condición humana, saltándose todos los principios democráticos y morales que son legítimamente exigibles.
Nadie puede juzgar moralmente a nadie, si en su propio ámbito de actuación no respeta aquello que predica. La humildad no es un valor que actualmente se perciba como preeminente en el ámbito de la política, y la coherencia no es un principio prioritario en la práctica de la misma . El respeto a las leyes es algo que para muchos políticos no forma parte de su conducta habitual, y la promoción de los valores esenciales para conseguir una verdadera convivencia democrática y participativa, no está en sus agendas políticas
Los ciudadanos hace tiempo que se están distanciando de la “cosa pública” porque no se sienten integrados en ella, y se está empezando a notar un rechazo, de momento verbal, hacia la clase política y sus actuaciones, con peligrosas derivaciones demagógicas que pueden llevar ocasionar fracturas sociales.
En lo que a mí concierne, y a pesar de que me encuentro en un momento de mi vida que me permite la reflexión pausada, y una observación mas objetiva de los hechos que acontecen, me siguen irritando situaciones provocadas por colectivos que como el PP y particularmente en mi Ciudad de Badalona, practican peligrosas manipulaciónes del hecho migratorio y su relación torticera con la inseguridad ciudadana. Poco le debe importar a ese partido la cohesión social y la convivencia, cuando manifiesta lo que manifiesta.
Si hablamos de la digestión de los últimos resultados electorales en mi partido, el PSC, me preocupa la poca agilidad y habilidad con la que actuamos para afrontar las próximas elecciones. Quedan apenas cuatro meses, y como decimos aquí “el mes calent es a l’ aigüera”. Muchos dirigentes de mi partido ya dan por descontado que estamos en caída libre. No todos pensamos que todo esta perdido, y si no analizad con detenimiento la encuesta de la Cadena Ser, donde los ciudadanos nos dan pistas por donde se debe reconducir la recuperación de nuestro apoyo electoral.
En Barcelona, me sorprendió la presentación del libro de Joan Ferran, en la que con su sentido mordaz habitual y que compartimos muchos de nosotros se daba un repaso a la pasada legislatura. Digo que me sorprendió, el que siendo como es una persona de referencia en el Partido en Barcelona, no tomara posición pública respecto al candidato a la Alcaldía. Yo que soy una persona que me identifico con Hereu y lo que representa, y en su actitud comprometida y honesta en la gestión pública, creo sinceramente que ha de apartarse a un lado, que ya lo debería haber hecho hace tiempo, y dejar que se produzca el relevo con un último gesto de generosidad , que puede estar seguro le será reconocido en lo que vale, como lo acabarà siendo un poco mas adelante, su buena gestión de los recursos públicos.
En cuanto a Badalona, y para evitar mas especulaciones interesadas, algunas cosas:
NO VOY A PRESENTARME A UNAS PRIMARIAS, no porque no reconozca que para mi sería un enorme privilegio obtener el apoyo de nuestros ciudadanos para gestionar los recursos públicos, si no porque no se dan las condiciones dentro de mi Partido para que eso sea posible y no tengo ningún motivo objetivo global para plantear una disputa inútil.
NO VOY A FORMAR PARTE del llamado Partit Socialista de Badalona, que componen buenos amigos míos y leales, de los que tengo una alta consideración y que han recibido todo tipo de desconsideraciones y agravios por haberme apoyado en su día, como todavía y después de 12 años vienen siendo víctimas otros que todavía forman parte del mi partido. Bien saben ellos y la dirección local y nacional de mi Partido, que he hecho todo lo que ha estado en mi mano para incorporarlos de nuevo al proyecto socialista de Badalona, y que por el momento solo he recibido la mas profunda de las ingratitudes, como viene siendo habitual por parte de los principales dirigentes locales y algunos nacionales.
VOY A VOTAR AL PSC en las próximas elecciones, porque como dicen algunos buenos amigos y compañeros, formo parte de este colectivo desde hace 35 años, y todavía creo que el fondo de su corazón ideológico siguiente latiendo su compromiso con el Socialismo Autogestionario.
PD: Acabo de ver a Hereu en els Matins de TV3 de Cunì y me ha gustado...mucho!, por el contenido, la forma y la actitud. Lástima!
7 comentarios:
Seguimos ahi.
Ferran ets la canya! Una persona amb idees i també amb ideologia... series un bon batlle per Badalona!
Apreciado amigo, te agradezco en mi nombre y en el de mis compañeros el comentario y la apreciación que realizas en tu blog sobre nosotros a nivel personal. Te aseguramos que es un sentimiento mutuo. Lamentamos que la amistad con que nos has obsequiado haya podido ocasionarte algún que otro problema que sabes ajenos a nuestra voluntad. Nunca te hemos implicado en nuestras decisiones a la hora de presentar la candidatura del PARTIT SOCIALISTA DE BADALONA en las próximas elecciones municipales, y si alguien a creído equivocadamente lo contrario ha errado.
Nuestra amistad se ha mantenido firme a pesar de las diferencias que hemos manifestando a lo largo de los años respecto de temas básicamente de naturaleza ideológica o más bien funcional. Y eso es lo que tiene la amistad.
Afirmamos que es cierto el hecho de que has realizado siempre un gran esfuerzo por acercar nuestras posiciones y las de la dirección del PSC de nuestra ciudad, aunque hayan sido siempre tareas baldias.
Perdoname si te corrijo en lo de incorporarnos de nuevo al proyecto socialista. Una de las diferencias que siempre hemos mantenido ha sido la de que nosotros consideramos que se puede seguir defendiendo las mismas ideas, el mismo proyecto socialista y no militar en el PSC. De hecho ese proyecto es el que pretende defender el Nuevo Partit Socialista de Badalona, y no otro. Las ideas no las marcan las siglas, amigo.
Voté en las autonomicas al PSC, aunque no compartia las simpatias por los liderazgos. Era una cuestión de coherencia política, pero me siento -nos sentimos- comodos defendiendo nuestros ideales desde el Partit Socialista de Badalona (PSBAD). Nuestra ciudad bien merece esta apuesta.
Un saludo.
Perdona Ferran pero esta Foto es mía y solo se le permite a socialistas con dos par
Esa foto la he descolgado de internet y no corresponde a ningún que tenga que ver contigo. Si realmente puedes demostrar que es tuya y quieres que la quite, por mi no habrá ningún inconveniente. Así que ya me dirás.
Para que no haya dudas. la foto coresponde al Power Point: LES MEILLEURES IMAGES DU WEB CES 10 ANS.pps (diapositiva 98). que se distribuye abiertamente en la red.
Si es tuya deberías pedir derechos a los autores. En cuanto a la propiedad de los simbolos, estos son patrimonio de todos sobretodo si son colectivos.
Un abrazo
!Hola Ferrán¡ Es increíble la moral que tenemos los que a día de hoy continuamos en el PSC y que en su día participamos en las primeras primarias en España. Como muy dien dices es para mí incomprensible que a día de hoy sigan persiguiendo de una manera o de otra a todos los que participamos en dichas primarias y que yo añado con excepción de los que se ofrecieron como verdugos de los compañeros ya depurados.
es del todo inútil esforzarse por la paz entre compañeros de dentro y de fuera, en tanto que los responsables (de dentro) nunca creyeron en nosotros (estan por otras laborales) y los depurados no pueden fiarse de los que seguimos defendiendo las siglas del PSC, por que no se puede explicar que continuemos defendiendo a los que tantos y tantos palos nos dan.
Por suerte y a pesar de las persecuciones, marginaciones y depuraciones no han conseguido romper nuestras convicciones y cambiar nuestra conciencia socialista, a pesar de sus muchos intentos cada uno en su posición pero con respeto al compañero seguimos tratándonos al igual que cuando éramos todos uno.
Estos comentarios no es por tu escrito que también, son por los comentarios del amigo Juan,los encuentro de lo más acertado dadas las circunstancias.
Publicar un comentario