4 jul 2011

PSC DE BADALONA, COSAS NUESTRAS

Este sábado unos cuantos socialistas de Badalona, de los aproximadamente 1300 que ya figuran en nuestros archivos, nos dimos cita, a puerta cerrada para debatir nuestro nuevo estado político en la Ciudad. Pasar a la oposición después de 32 años en el gobierno y 28 ostentando la Alcaldía.


No voy a comentar las diferentes intervenciones, en tanto que todos aceptamos la decisión de realizar la asamblea “en privado”, y por lo tanto sería una indiscreción hacerlo.


Si que me gustaría hacer constar aquello que refleja el “estatus quo”, en que se desarrolla la actividad política de los socialistas de Badalona, por su singularidad con respecto a otras organizaciones locales del PSC.


La agrupación de Badalona, siempre fué de carácter muy dinámico, plural, de debate continuo y de activismo trepidante, eso nos hizo posible dar la vuelta a los resultados electorales en 1983 y acceder por primera vez a presidir el gobierno municipal. Las divisiones internas del PSUC y nuestra propia dinámica activista ayudada por nuestra presencia en las Instituciones, y el triunfo aplastante de los socialistas en España, ayudaron en mucho a conseguirlo.


Aparecieron entonces las primeras diferencias estratégicas y tácticas, muchas de ellas preñadas por la dicotomía gobierno-partido, amén de las propias de los egos personales en movimiento rampante.


La pérdida de peso político de Joan Blanch en el partido, llevó a que este buscara la protección Institucional en Barcelona, y la creación de una plataforma personal, que le permitiera aglutinar una mayoría estable en la agrupación con el aval de miembros destacados de la ejecutiva nacional, con los que hasta ese momento no había mantenido ningún tipo de sintonía, mas bien al contrario. Para ello necesitó un instrumento que ha sido hasta ahora absolutamente determinante: La cooperativa de transporte TUSA (actual TUBGSAL), que garantizara con mano férrea las mayorías de voto, que no de actividad política, en las asambleas de elección de listas del tipo que fuera. Así hemos podido asistir a reuniones previas en la citada empresa de servicios públicos, para establecer las consignas y el control de las votaciones por los mismos miembros jerárquicos de la empresa que después han derivado en responsables políticos de la agrupación. Con ello, que quede claro, no pretendo establecer un juicio negativo sobre las capacidades personales de estos compañeros y compañeras ni sobre sus cualidades como miembros del Partido.




Los compañeros y compañeras de la vecina Ciudad de Sta. Coloma de Gramenet, vieron aquí una oportunidad para establecerse en el liderazgo de la zona norte del Barcelonés, hasta llegar a copar los principales lugares de representación en el Partido y en las diferentes Instituciones. Este género de cosas llegó hasta tal punto, que la decisión de imponer los cambios que derribaron a Joan Blanch se llegó a tomar en un bar de Sta.Coloma muy próximo al Ayuntamiento de la Ciudad.



De las elecciones primarias, no me gusta hablar porque no podría ser objetivo, dada mi vinculación personal y que ya ha pasado demasiado tiempo para que ese acontecimiento sea relevante, dada la solidez de ejecución de los acuerdos tomados. Una vez más los dirigentes de Sta. Coloma fueron determinantes (hasta 300 personas de Sta.Coloma participaron el las primarias como votantes). Lo que no previeron fue el nuevo cheque en blanco que entregaron a los mal llamados “casquetistas” , y que a la postre se les ha vuelto en contra.




Con la caída de Blanch, se abrió la puerta a la liquidación política sistemática, de todos los que me dieron apoyo, muchos de los que que dieron lugar a la 2ª organización màs importante de “Ciutadans pel Canvi ” en número de afiliados, y a los mas directos colaboradores de Blanch que no se integraron en la nueva mayoría. Ahora esa política de liquidación se ha ido extendiendo a un buen número de militantes que formaron dicha mayoría, que primero sostuvo a Blanch, después elevó a Maite Arqué, y luego la  sustituyó por Jordi Serra. No quiero dejar pasar la poca sensibilidad que se tuvo con excelentes compañeros procedentes del PSUC, y que han sufrido la doble marginación en origen y destino





Cualquier observador imparcial se habrá podido dar cuenta, de que poco a poco la larga mano de la "nueva mayoría", eso sí, avalada y protegida por miembros de la dirección política de mi Partido ha ido hegemonizando progresivamente a la agrupación, e intentado por activa y por pasiva hacerlo también en la Ciudad, a través de la organización municipal, del movimiento asociativo y especialmente desde entidades emblemáticas como el Club de fútbol Badalona.


Ahora que es tiempo de vacas flacas, y de menor incidencia política y social, el tema se complica, porque de forma contundente se ha excluido de las listas municipales a miembros muy capacitados y solventes de la nueva generación de militantes socialistas, lo que va ha dificultar sin duda su progresión política, y va a favorecer a otros que como ya se ha podido confirmar no tienen la mínima pretensión de mantener un mínimo de independencia de criterio político, y por tanto de seguir así, nos condenan a una política de continuidad que nos ha de llevar necesariamente a la decadencia política.


Para que no se haga una lectura absolutamente negativa de los que estoy diciendo, tengo la necesidad de refugiarme en el contenido de un documento presentado por Esperanza Bueso Valentín, que espero que algún día vea la luz pública, sin desmerecer otras aportaciones mas o menos interesadas, y que si es sincero en su voluntad de aplicación real, puede ser suscrito por la gran mayoría de los militantes de Badalona.


Vamos a ver !!, ya sabéis que soy un optimista incorregible.


3 comentarios:

Juan Andújar dijo...

¿Un documento presentado por Bueso que puede ser suscrito por la gran mayoria de los militantes de Badalona?

Me hace recordar la frase latina: "Timeo danao et dona ferentes".

Y suscita la misma confianza como si la suscribiera el mismisimo Jean-Paul Marat.

O la credibilidad de los conversos.

Saludos

Sergio dijo...

Después de un análisis tan exhaustivo y mayormente acertado, Esperanza bueso???...tengo mala memoria para los nombres, peor creo recordar que era la mano derecha o izquierda de Fermín, no?? la de mayor peso "casquetista" en la primera ejecutiva de la era del desembarco amarillo?
O se deja fluir la sabia nueva y buena, o la naturaleza -de los acontecimientos- hará por la fuerza que esto sea así...pero tardará más tiempo.

Anónimo dijo...

Esperanza Bueso, conocida en la Tusa como la Thatcher, había sido la "secretaria" de Fermín Casquete hasta que se hizo demasiado fea y gorda.