5 feb 2012

ALFREDO, NO ME NIEGUES EL PAN Y LA SAL

El Congreso del PSOE está tocando a su fin. Hemos vivido de nuevo un acto de democracia interna de la que ningún otro partido en España puede presumir.

Se van a producir todo tipo de valoraciones negativas y la agresividad con la que se va a recibir a la nueva dirección del Partido, una vez más dejara ver a las claras la cara mas reaccionaria de los poderes dominantes sean políticos, económicos o religiosos.

Se ha hablado con claridad y con valentía, sobretodo en lo referente a la independencia del Estado democrático frente a los poderes que lo pretenden secuestrar. Me ha parecido muy oportuna la referencia a la laicidad, entendida como separación entre la cosa pública y los poderes religiosos que pretenden imponernos a todos su discutida moralidad, moralidad que tan poco se aplican así mismo en su práctica diaria.

Los delegados y delegadas del Congreso, casi todos ellos dirigentes de la organización o representantes institucionales, han optado por la contención en el cambio, decantándose por Alfredo Pérez Rubalcaba y sumando en su decisión el agradecimiento por asumir la candidatura en las pasadas elecciones en el peor momento político para los socialistas y su buena gestión en el Ministerio del Interior especialmente en la política antiterrorista, que sin duda ha decantado la posición de los delegados del País Vasco. Tampoco es de desestimar el posicionamiento clave de Felipe González y de Alfonso Guerra, que seguro ha tenido un efecto directo sobre la posición de muchos delegados andaluces. Felipe y Alfonso, no han querido que se repitiera de nuevo la “sorpresa Zapatero”, producida en su momento con el decisivo apoyo de la delegación catalana.

En el PSC, hemos vuelto a jugar fuerte y esta vez hemos perdido. La candidatura de Carmen Chacón, fue creciendo por momentos, con un tono valiente, abierto e ilusionante, el tono y la alternativa que necesita la situación que estamos viviendo, pero no nos olvidemos que el PSOE es un Partido histórico con ritmos más lentos y necesita mas tiempo para digerir los procesos. La llamada a la unidad del Partido al tiempo que se enseñaba el presunto peligro de la disgregación, en clara referencia al PSC, ha acabado de decantar la balanza.

Rubalcaba es un hombre inteligente, correoso pero inteligente, y después de las elecciones andaluzas y asturianas se le planteará en plena cara “el problema catalán” que es el mismo que se le plantea a España, y ya veremos el resultado. De momento ha elegido 2 interlocutores, a José Zaragoza que representa el aparato del PSC que siempre ha querido “mandar” en Madrid, y a Esperança Esteve que de alguna manera puede mantener el lazo de los que siempre fueron con oscilaciones los principales interlocutores personales con los principales dirigentes históricos del PSOE.

Carmen ha sido valiente, y a pesar de la “heridas” recibidas, está emergiendo como una dirigente sólida que puede aspirar a dar la batalla cuando quiera, y que si los actuales dirigentes del PSC saben jugar sus cartas aún le quedan opciones claras para ganar el siguiente asalto. Sería un error recluirla en Catalunya o apartarla del debate parlamentario.

Los amigos de CiU, como siempre a lo suyo, a ver si pueden “cazar” a los mal llamados nacionalistas del PSC. Esta siempre ha sido una “deria pujolista”, alimentada por el profundo sentimiento antisocialista o antisocial que determinados dirigentes “ultra conservadores” del nacionalismo catalán han mantenido a través de la historia. Lo que tendrían que hacer es tener un poco mas de respeto por las otras opciones políticas y dejar de pretender que los demás hagan lo que a ellos les parezca bien. Ya sabemos hacia donde van a parar las tesis que defienden los “movimientos nacionales” o las opciones de “partido único”. Que se dediquen a lo suyo y cuiden su “corral” no sea que le hagan una opa desde la derecha, ahora que ya se vislumbran las nulas diferencias que existen entre ellos y las tesis mas conservadoras.

Los militantes del PSC, que esperaban esta oportunidad para acabar de desconectarse, que lo hagan sin temor, no hace falta que lo traten de justificar cargando contra el Partido que ha muchos de ellos les ha mantenido el pan y la sal durante muchos años.


1 comentario:

Sergio dijo...

Seguramente...a su edad y con su vagage...creo que es más exitoso el resultado de Chacón que el de Rubalcaba. Si ella hubiera sacado 52%, habría sido lo que es: un triunfo a medias, y empezar con una semiderrota...pero ...sólo le ha faltado 20 votos...venga 11 de esos 20...y eso es lo qeu la hace una opción más que sólida, frente a un Rublacaba que con 4 años por delante de PP y su edad...a lo sumo le queda una legislatura...porque...¿¿¿¿recordamos aquello de los tapones generacionales????
Entonces...creo que Chacón tiene que estar ahí al pie del cañón, sin confrontaciones, pero sin olvidar que es la candidata más lógica que este fin de semana se ha presentado en un congreso.
Felipe y Guerra ya podría haber salido a la palestra cuando España ha crujido, si no se moja, debería no mojarse para nada, o te implicas a tope o deja que la naturaleza siga su curso, creo que es lo lógico, si hoy desaparecen otra vez de la palestra, no deberían haber jugado a nada. Y ojo, que Rubalcaba me cae simpático, y Felipe.
CiU??? no sé qué tiene que decir de catalanismo...está pactando el Govern con los que mantienen denunciado l'Estatut ante los tribunales...la cara de vergüenza no se les cae, porque están entrenaos a llevarla tan cargá!!!
:-*