22 oct 2012

VAMOS DERECHOS HACIA....


Bien, ya se han realizado las elecciones en Galicia y en Euskadi, y como era de esperar a mi partido, el Partido Socialista le siguen lloviendo los "palos". Los nacionalistas del tipo que sean se han hecho un lugar sólido, lo que aventura un futuro próximo bastante movido en el ámbito de la organización de ese Estado que todavía se llama España. Hasta el PP, ha conseguido agrupar a los electores gallegos en una opción galleguista conservadora al mejor estilo de la Lliga Regionalista Catalana. Este partido nos va a dar todavía muchas mas sorpresas si consigue mantener la iniciativa
 
Quieran o no los dirigentes de mi organización política , habrá que reflexionar y compartir con los ciudadanos la estrategia a seguir en estos difíciles momentos. Podemos caer en la tentación de decir que: "...hay que tener paciencia y todo volverá a su sitio mas tarde o mas temprano...", es la respuesta propia de los conservadores que hace ya mucho tiempo se han desiologizado, y de los oportunistas, que esperan la mínima para "recolocarse" en las posiciones mas favorables. Todo esto favorece la confusión en la presentación de alternativas claras e inteligibles a los ciudadanos. No es de estrañar que en los últimos días asistamos a la utilización y manipulación de todo tipo de eufemismos que tratan de justificar o encubrir el posicionamiento de muchos políticos catalanes. De golpe y porrazo una parte del PSC se presenta con la ayuda de los medios, como el "sector catalanista", no el "soberanista" o "nacionalista", empujando al resto al espacio "españolista" o "unionista", una vez que su posición se ha debilitado. va ser difícil luchar contra el "arrinconamiento" político y mediático de los que no nos sentimos nacionalistas, pero que al mismo tiempo creemos profundamente en la democracia y del derecho de los ciudadanos a expresarse libremente. No interesa que progrese esa posición. No le interesa a las "clases dominantes", del tipo que sean en el ámbito social que sea, incluso dentro de las propias organizaciones políticas progresistas, es el mundo de la "doble lealtad" y del dominio de los nuevos "caciques", al servicio del sistema. A estos nunca les oiréis clamar contra la corrupción económica y política , el fraude fiscal y los abusos contra los mas desfavorecidos, pero se rasgarán las vestiduras si les tocas un ápice su "estatus" de privilegio.
 
La izquierda tiene que evolucionar, sin egoísmos partidarios, y no vale ya a nivel de Catalunya o de España, tiene organizar una verdadera alternativa a nivel Europeo.
 
En 1984 le preguntaron al dirigente comunista Manuel Sacristán sobre el nacionalismo catalán respecto a España y dijo lo siguiente:
 
"...Mundo Obrero: ¿Qué particularidades se ven hoy [diciembre 1984] dentro del  comportamiento político y social en la sociedad catalana respecto de la española? ¿Puede echar una mirada a lo que es el nacionalismo catalán respecto a España?
A mí me parece que los nacionalismos ibéricos están más vivos que nunca, los tres. Paradójicamente el menos vivo es el español -por eso no he dicho los cuatro- en el sentido siguiente: en el caso de la nacionalidad española, los nacionalistas son de derechas, incluida mucha gente del PSOE, pero de derechas de verdad; en cambio, en los otros tres nacionalismos, por razones obvias, por siglos de opresión política y opresión física, el nacionalismo no es estrictamente de derechas sino que hay también nacionalistas de izquierda, como dice el mismo nombre de una formación política catalana [Nacionalistes d’Esquerra], y a mí me parece que la vitalidad de los tres nacionalismos no españoles de la Península es tanta, que aunque parecer utópico, yo no creo que se clarifique nunca la situación mientras no haya un auténtico ejercicio de derecho a la autodeterminación. Mientras eso no ocurra, no habrá claridad ni aquí ni en Euskadi ni en Galicia. Sólo el paso por ese requisito aparentemente utópico de la autodeterminación plena, radical, con derecho a la separación y a la formación de Estado, y viendo lo que las poblaciones dicen enfrentadas con una elección tan inequívoca, tan clara, sólo eso nos podría permitir un día reconstruir una situación limpia, buena, ya fuera la de un Estado federal, ya fuera la de cuatro Estados. Pero en todo caso con claridad.
A mí me parece que por más vueltas que se le dé, por más técnicas políticas y jurídicas con las que se intente organizar algo que no sea eso, no saldrá nunca un resultado satisfactorio. Eso siempre será una justificación del mayor mal que sufre España, que es tener un Ejército político como el que tenemos. Este es el problema fundamental de este país..."
 
Para ser de hace casi 30 años es bastante clarificador, excepto a la referencia al nacionalismo español, que creo que está en un posición de bastante fuerza, y aunque profundamente reaccionario en su versión mas agresiva, es el que en mi opinión va a evolucionar con mas rapidez, y si no al tiempo.
 
Viva el espíritu del federalismo, hijo de la Fraternidad Universal !! , aunque me quede solo diciéndolo.

No hay comentarios: